Scroll Top

Estefanía Parra, la entrenadora ideal para iniciarse en el running

5BFE3180-9A5C-4A64-B2E3-63DF8510997E

Estefanía Parra Alarcón natural de Valencia y a sus 30 años ya lleva desde 2018 dirigiendo el grupo de iniciación al running de Correcaminos además de preparar a varios de los socios para las pruebas de pista en las que sigue compitiendo.

Se considera divertida, extrovertida y responsable además de amante de la pasta boloñesa. Sus mejores recuerdos corriendo están ligados a las experiencias de ir a campeonatos con varios compañeros. Le gusta viajar, ir al cine, ir a la montaña y hacer deporte.

Su formación en TAFAD y Grado Superior Técnico Deportivo en Atletismo y su motivación por ayudar a la gente a conseguir sus objetivos personales la llevan a ser la persona ideal para dirigir los primeros pasos de los correcas en el mundo del running.

La conocemos más en profundidad gracias a esta pequeña entrevista.

¿Cómo te iniciaste en el atletismo?


Mi profesor de educación física del instituto me vio cómo entrenaba y me incitó a probar el
atletismo y así lo hice, fui a las pistas a apuntarme. Por otra parte, el otro profesor me dijo
que probara el rugby ya que era muy rápida, pero me gustó más la idea de probar con el
atletismo

¿Cuál es tu prueba favorita?


Mi prueba favorita hasta hace un par de años era 200m pero desde entonces compito en
400m y me ha empezado a gustar también bastante. Me gustan al ser pruebas más
explosivas y rápidas.

¿Qué te gusta más, ser juez o atleta?


Disfruto más siendo atleta aunque estando de juez aprendes muchas cosas desde fuera de
pista que me han ayudado a poder progresar a la vez como atleta.

¿Qué consideras más sencillo entrenar iniciación o a corredores más de un nivel más avanzado?


Me parece más sencillo entrenar a socios de iniciación ya que vienen sin ciertas manías que
los más veteranos puedan tener. Cuando alguien llega nuevo, de 0, puedes conseguir
mejorar su técnica en menos tiempo que en una persona veterana con manías.

¿Qué le dirías a una nueva incorporación sobre las expectativas que debe tener?


Que se marque objetivos a corto plazo para comenzar, siempre que sean realistas y no
superen sus capacidades con ciertas expectativas

¿En tu opinión qué importancia le das a la preparación mental respecto a la física?


Me parece más importante el estado mental de un atleta porque la cabeza es el motor del
cuerpo y sin ese motor las piernas no funcionan. Es más fácil entrenar tu cuerpo que
dominar tu mente.

¿Qué diferencias hay entre la preparación para las competiciones en pista o en ruta?


Son entrenamientos muy diferentes en cuanto a volumen, ya que para los atletas de pista,
se enfocan en series más cortas y entrenamientos más específicos de fuerza y los
corredores de ruta se basan en una acumulación kilométrica importante con algún
entrenamiento de fuerza.

¿Qué le dirías a alguien que quiere iniciarse en pista?


Que las expectativas que se ponga al principio sean asequibles a corto plazo para poder
disfrutar tanto de los entrenamientos como de las competiciones, además de explicarle el
enfoque diferenciador de los entrenamientos. Insistiría en la importancia de escuchar a su
propio cuerpo.

¿Cómo piensas que se debe enfocar el deporte en las categorías de veteranos?


El deporte en esas categorías debe ser adaptado a las diferentes características físicas de
cada uno. Es muy importante mantener la salud física para poder disfrutar de una buena
calidad de vida.