Scroll Top

Miguel Rubio la experiencia del corredor hecha entrenador

IMG20250208192803

Nacido el 24 de febrero de 1961 en Losilla de Aras (provincia de Valencia) nuestro entrenador Miguel Rubio lleva desde finales de 1994 como correca y es un autentica institución, tanto para los más veteranos como para los jóvenes de la Escuela de Atletismo a los que dirige y hace progresar e el día a día.

Se considera una persona extrovertida a la que le encanta la paella y que se relaja escuchando música y cuidando los cerezos, manzanos y almendros cada vez que visita su pueblo.

Sus mejores recuerdos corriendo están muy ligados a sus éxitos deportivos, destacando el Campeonato del Mundo de Campo a través, en 1980 en Paris, cuando fue subcampeón de España junior en 5.000 m.l., cuando ganó la Volta a Peu en 1984, la Media Maratón de Elche, donde se impuso con un tiempo de 1.05.42 y las veces que ha ganado la San Silvestre de Valencia.

Con esta entrevista esperamos conocer un poco más al entrenador que está detrás del éxito de tantas generaciones de correcas.

¿Qué Formación tienes como entrenador y que es lo que más te motiva a la hora de entrenar?

Soy, Tecnico Superior Deportivo Nivel III.

Me produce una gran satisfacción ver como los atletas progresan y alcanzan sus objetivos. Llevo entrenado desde 1982, cuando empecé como monitor en la escuela de atletismo, del Valencia C.F., luego estuve en el Transportes El Minuto y desde 1994 estoy en Correcaminos, la satisfacción que me produce cuando, me encuentro con atletas que han entrenado conmigo y me recuerdan los buenos momentos que hemos pasado juntos y los logros deportivos conseguidos, eso para mí no tiene precio.

¿Como te iniciasteis en el atletismo?

En 1977, en  Losilla, mi aldea, hacían una carrera para las fiestas, me apunte y la gane, luego en Aras de los Olmos, que es el pueblo, todos los años realizaban una carrera, también para las fiestas, y con el pique entre los jóvenes de la aldea y el pueblo, allí me presente y la gane con gran facilidad, en esta prueba participo un chico que estaba entrenando en la sección de atletismo del Valencia C.F. me presento al único entrenador que he tenido, a Rafael Blanquer y así fue como empecé en el mundo del atletismo.

Aunque algunos lo desconocen fuiste un gran corredor siendo incluso internacional Sub 20 y con victorias brillantes en la San Silvestre Popular Valenciana y la Volta a Peu a Valencia. ¿Qué es lo que más recuerdas de estos años?

Tengo recuerdos inolvidables, desde cuando empecé a entrenar, con Antonio Campos, (atleta olímpico) Constantino Esparcia (varias veces campeón de España de Campo a Través ) Teodoro Pérez Tome (2 veces ganador del Maratón de Valencia) yo era el benjamín del grupo, los entrenamientos en el campo de gol del Saler, cuando vas consiguiendo objetivos deportivos,  esto te va motivando para seguir entrenando, pero tenía claro, que yo quería ser entrenador.

Recuerdo, con gran cariño cuando empecé a entrenar, un grupo de jovencitos, con los que íbamos a las pistas de Nazaret, el Saler, Puzol, hoy en día cuando nos vemos recordamos momentos inolvidables.

 ¿Crees que esa experiencia te ayuda a la hora de realizar las planificaciones para los socios?

Claro, que me ayuda a planificar los entrenamientos, la clave está en escuchar la información que te facilita el atleta y adaptar las cargas en base a esa información.

¿Cómo ves actualmente la escuela de correcaminos con el crecimiento de los últimos años y el talento que poco a poco va apareciendo?

Actualmente, tenemos 2 grupos de entrenamientos, lunes y miércoles y martes y jueves de 18.15 a 19.30 en las pistas del río.

La filosofía de la escuela, es los niños/as deben de disfrutar, divertirse, hacer amigos/as en las sesiones de entrenamiento, así conseguimos el crecimiento de la escuela.

Con todos/as atletas que están destacando, hablamos con ellos, con sus tutores, para explicarles que para nosotros lo mas importantes no son los logros deportivos, a corto plazo, respetamos las etapas evolutivas de los deportistas y queremos que disfruten de la practica deportiva de nuestro deporte, el atletismo.

¿Qué le dirías a un niño que se incorpora a nuestra escuela sobre que debe esperar aprender y que le va a aportar?

Lo primero que le diría es que tiene que divertirse, disfrutar y ver como el va mejorando, sin fijarse en los demás, tiene que valorar los progresos que él va consiguiendo.

La escuela le va a dar la oportunidad, de conseguir nuevos amigos/as, de superarse y de afrontar nuevos retos sin miedo y sin presión.

 ¿Cuál es tu opinión del enfoque entre infancia y competitividad?

El iniciarse en la competición, debe producirse, cuando el niño/a este preparado, tiene que enfocarse, como un medio para conseguir lo objetivos, no como un fin donde lo importante sean los resultados deportivos.

Tenemos que valorar a cada niño/a de forma individual, ahí quien le gusta competir y a otros que le genera ansiedad y miedo, tenemos que conseguir que cuando vayan a competir, lo hagan de forma natural, sin angustia, ni temores.

En una sociedad que prima la inmediatez ¿Cómo se debe abordar el desarrollo infantil un deporte con tantas disciplinas?

Es importante, no buscar la especialización, en una prueba en edad temprana, ahí que respetar la evolución natural de los niños/as, en la categoría sub 16 es cuando ya se tiene que enfocar hacia una determinada disciplina.

 En nuestro club hay un importante número de socios veteranos que siguen entrenando para mantener la ilusión y lograr sus propios objetivos ¿Cómo crees que se debe enfocar el deporte en estas categorías?

El objetivo principal, tiene que ser que la practica de este deporte, nos ayude a mejorar nuestra calidad de vida, nos ayude a mantenernos bien tanto física como psicológicamente.

Siempre hablamos de entrenamiento físico ¿Qué importancia le das a la preparación mental necesaria para afrontar los entrenamientos y la competición?

Para mí es igual de importancia la preparación física, como la mental, cada atleta afronta los entrenamientos con una motivación, de llegar a unos objetivos, y a la hora de competir es cuando ahí que recoger los frutos del esfuerzo realizado.

Tiene que ser fuerte mentalmente, para cuando ahí momentos de duda, superarlos.

¿Cómo ves el futuro de la sección de Atletismo? 

El futuro lo veo con optimismo, tenemos que conseguir que aumente la cantidad y calidad de los veteranos y conseguir la incorporación de la gente joven que vaya saliendo de la escuela, con este objetivo mimamos y cuidamos a la juventud.