- En categoría femenina la ganadora ha sido Megertu Alemu con 2:16:49
El debutante Sabastian Sawe ha ganado hoy Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, organizado por la SD Correcaminos y el Ayuntamiento de Valencia, con un tiempo de 2:02:05, que, además, se convierte en mejor marca del año arrebatándosela a Tokio (2:02:16).
La 44 edición de la carrera, que ha rendido homenaje desde el primer momento a las víctimas y los afectados por la dana del pasado 29 de octubre, ha dejado en su vertiente deportiva resultados que, aunque no suponen nuevos récords, le afianzan entre los mejores del mundo.
No ha sido hasta los últimos kilómetros de la carrera cuando Sawe ha tomado la cabeza del grupo para acabar ganando en el que es su primer maratón. Por detrás del keniano, han entrado en segundo lugar Deresa Geleta con 2:02:38, mejor marca personal para el etíope, y en tercero Daniel Mateiko, que ha debutado con un gran 2:04:24.
En categoría femenina, la ganadora ha sido Megertu Alemu con un tiempo de 2:16:49, y tras ella han entrado Stella Chesang, segunda, con 2:18:26 y Tiruye Mesfin, tercera, con 2:18:35.
El primer español ha sido Ibrahim Chakir con un tiempo de 2:07:32, el segundo Dani Mateo con 2:08:57 y el tercero, Andreu Blanes 2:09:18, primer valenciano y récord de la Comunitat Valenciana. Entre las mujeres, la primera ha vuelto a ser Majida Maayouf, que se ha quedado a 26 segundos de su propio récord de España con 2:21:43. Tras ella, la segunda ha sido Laura Luengo, con 2:22:31, y tercera Fatima Ouhaddou, con 2:24:05.
Emotivo homenaje
Antes de la salida, la organización ha querido dar las gracias a todos los corredores enviando un mensaje en varios idiomas a todos los presentes, además, ha sonado el himno de la Comunitat Valenciana y se ha guardado un emocionante minuto de silencio. Este homenaje se ha repetido en cada uno de los nueve disparos de salida que se han realizado y que, en esta ocasión, han estado a cargo de representantes de la sociedad civil y de los cuerpos de seguridad que han estado y continúan trabajando en las zonas afectadas, en concreto, una miembro del voluntariado, Policía Local Valencia, UME, Policía Nacional, Guardia Civil, Bomberos Valencia y Protección Civil.
Con 28.590 corredores, el Maratón Valencia establece un nuevo récord de finishers en España y evento y donaciones superan ya los 189.000€
Valencia Ciudad del Running ha sido testigo hoy de la edición más emotiva del Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich. Una edición donde los grandes protagonistas no han sido los tiempos, ni siquiera los grandes atletas sino la emoción de celebrar una carrera que quería homenajear a las personas y localidades afectadas por la dana.
Un total de 28.590 corredores han cruzado la meta sobre la pasarela del lago de la Ciudad de las Artes y las Ciencias que este año recogía los nombres de los 75 municipios valencianos afectados. Una cifra que supone un nuevo récord de la prueba y, por tanto, de un maratón en suelo español, un título que ya ostentaba el propio Maratón Valencia.
Este récord de finishers supone que la organización de la prueba donará un total 85.770 euros para reconstruir infraestructuras deportivas y apoyar al deporte base en las zonas dañadas. A esta cantidad hay que sumar los cerca de 100.000 euros que ya se han recogido a través del dorsal cero y la campaña Valencia corre X Valencia, alcanzando los 189.622€.
Además, en la salida se han enviado mensajes de gracias a todos los corredores y ha sonado el himno de la Comunitat Valenciana. Este homenaje se ha repetido en cada uno de los nueve disparos de salida que se han realizado y que, en esta ocasión, han estado a cargo de representantes de la sociedad civil y de los cuerpos de seguridad del estado.
Casi 80.000 euros para la fundación Unoentrecienmil
La entidad solidaria de esta edición, la Fundación Unoentrecienmil tuvo su momento con las habituales acciones solidarias. La aportación solidaria final ha alcanzado los 79.871 euros, ya que además de los 43.671€ que los participantes donaron voluntariamente en su inscripción, la Z Zurich Foundation incrementó esa cantidad con su acción ‘un euro por cada finisher’ haciendo entrega Gary Shaugnessy, chair of Z Zurich Foundation Board of Trustees, de un cheque por valor de 29.000€, tras su propia participación en el maratón.
Además, completaron la aportación los 3600€ de las inscripciones 100% solidarias del Mini Maratón Valencia MSC que aporta la SD Correcaminos, al igual que los 3600€ aportados por New Balance por su evento Long Run, cancelado este año por la cercanía de la dana.
Maratón Valencia: once récords nacionales se suman a la mejor marca mundial de 2024
Diez corredores sub 2h05 y un total de 5.201 participantes por debajo de 3 horas demuestran una vez más las buenas condiciones de Valencia para hacer marca
El Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich vivió su edición más emotiva y solidaria tras la dana sufrida en la provincia de Valencia, pero también celebró un gran éxito deportivo, encabezado por la mejor marca mundial del año 2024 con el 2:02:05 que firmó el debutante Sabastian Sawe. A él le siguieron otros nueve corredores que dejaron un top 10 en la clasificación por debajo de 2h05. A este gran resultado hay que sumar que la ciudad del running fue testigo de hasta once nuevos récords nacionales.
Además de la mejor marca mundial del año de Sawe, en categoría masculina, Maru Teferi logró mejorar la marca de Gashau Ayale y dejar el récord nacional de Israel en 2:04:45. Samwel Fitwi hizo lo propio para Alemania (2:04:56). Tadesse Abraham mejoró su marca personal (2:04:40) y consiguió el récord de Suiza. También rebajaron la marca de sus respectivos países Yohannes Chiapinelli (2:05:24) para Italia, Andy Buchanan (2:06:22) para Australia, Felicien Muhitira (2:06:54) para Ruanda, Christhian Zamora (2:09:04), para Uruguay, y Robi Syianturi (2:17:16) para Indonesia.
En categoría femenina, la segunda clasificada del Maratón Valencia, Stella Chesang, mejoró su marca personal y, por lo tanto, rebajó el récord nacional de Uganda (2:18:26). También lo consiguieron Moira Stewartová (2:23:44) para Chequia y Nóra Szabó (2:25:52), para Hungría.
Marc Roig, seleccionador de la élite internacional, analizó estas marcas “el éxito ha sido grande. Acabar el año como líderes en categoría masculina es nuestra ambición, y conseguir 11 récords nacionales es nuestra firma”.
PAIS | ATLETAS | NR |
SUI | Tadesse Abraham | 2:04:40 |
ISR | Maru Teferi | 2:04:45 |
GER | Samwel Fitwi | 2:04:56 |
ITA | Yohannes Chiapinelli | 2:05:24 |
AUS | Andy Buchanan | 2:06:22 |
RWA | Felicien Muhitira | 2:06:54 |
URU | Cristhian Zamora | 2:09:04 |
IDN | Robi Syianturi | 2:17:16 |
UGA | Stella Chesang | 2:18:26 |
CZE | Moira Stewartová | 2:23:44 |
HUN | Nóra Szabó | 2:25:52 |
Espectaculares cifras populares
Por si todo esto no fuera suficiente para demostrar la rapidez del circuito valenciano, hay otras cifras espectaculares de los corredores populares en la jornada de ayer. Y es que hasta 512 participantes cruzaron la meta valenciana antes de las 2h30 de carrera. Una cifra que se dispara hasta las 5201 personas completando la distancia de maratón antes de la barrera de las 3 horas, en un día en el que Valencia batió un nuevo récord de llegados a meta con 28.473.