Scroll Top

Un club con historia: Campeones de España de Maratón por Clubes 2008

Club Campeon España (Demo)

En el año 2008, nuestro Maratón Valencia en su edición número 28 fue designado como la prueba en la que se celebraría el Campeonato de España de Maratón. Ante esta situación, surgió una oportunidad, una ilusión, conseguir subir al podio de la clasificación por clubes en la categoría masculina.

El equipo que presento la SD Correcaminos fue el siguiente: Andrés Navío Martínez, Vicente Herrera Solaz ,Juan José Martin Gómez, José Manuel Tomas Miguel e Ignacio Cebrian Sanfeliu. Miguel Rubio fue el entrenador de este grupo.

Os presentamos esta historia como se merece, contada por algunos de sus protagonistas:

Una Oportunidad:

Miguel Rubio:«En el año 2.008  se celebro la 28 MARATÓN POPULAR DE VALENCIA y se celebro el campeonato de España de maratón, donde el equipo de S. D. Correcaminos se proclamo campeón de España por equipos.

Para conseguir este logro deportivo se pueden recorrer dos caminos:

  • Fichar a los mejores corredores , pagando unas cantidades económicas acorde con la valía de los atletas, este camino es corto y nos garantiza el éxito.
  • El segundo camino consiste en formar a unos corredores populares que se apuntar al club y convertirlos en atletas, este camino es largo y mucho más difícil conseguirlo.

La  S. D. Correcaminos siendo fiel a su filosofía, atendiendo a todos los socios/as igual, consiguió un logro que es muy difícil de conseguir, porque los atletas cuando tienen unas marcas de cierto nivel se marchan a clubes  donde les atienden sus pretensiones económicas.

Todos los atletas que formaron el equipo del club, fueron corredores que entraron por la puerta del club con unas marcas modestas y que a base de trabajo y esfuerzo consiguieron subir su nivel y  hacer todos  marcas personales  el día que se celebraba el campeonato de España en Valencia, lo que les llevo a  ser campeones por equipos.»

José Manuel Tomas: «Como literalmente recoge la entrada en wikipedia de la SD Correcaminos “los mayores éxitos deportivos conseguidos por el Club han sido el Campeonato de España de Maratón de Clubes femeninos en 1993 y de Clubes masculinos en 2008”. Del primer campeonato, todavía podemos disfrutar viendo correr por el río a Marisa Martínez, una dama del atletismo. Del segundo campeonato, el masculino, tuve la inmensa suerte de formar parte.»

La preparación

Vicente Herrera: «Me acuerdo como si fuera ayer, no tanto de la carrera en si, si no más bien de los entrenamientos y las vivencias con los compañeros de entrenamiento, ¿cuántos kilómetros entre risas y asfixias en el río?. Allí estaban, día sí, día también, mañana sí, tarde también, Juanjo (el eficiente), José Manuel (el sufridor y batallador), Ignacio (la eterna incógnita en Maratón), Andres Navío (el superclase) y yo mismo (Pajarito, el de los polvorones). Realmente no sé cuánto entrenábamos, pues todo el mundo se reservaba el hacer público el coeficiente k de kilómetros extra. Da lo mismo, sé qué entrenábamos todo lo que pudimos y más. Ahora, con el paso de los años, me doy cuenta de las locuras que hacíamos y casi ni me lo creo. Descanso había poco, siete días «in a row», 10-12 entrenamientos, 3 días de eternas series,  150 kilómetros semanales y, durante alrededor de 3-4 meses con las Navidades de por medio. La constancia, el esfuerzo, el sufrimiento,  todo ello valió la pena y conseguimos más de lo esperado.»

José Manuel Tomas:«Un campeonato de España no empieza y acaba ese día. Para mí comenzó mucho antes, con mi primer entrenamiento a las órdenes de Miguel Rubio con un socio de Correcaminos de los que hacen época, Miguel Ángel Alemany (q.e.p.d., correrás seguro donde sea que estés y siempre en nuestra memoria). Así formamos un grupo de entrenamiento que después daría lugar al equipo que ganó. Entrenábamos mucho, queríamos ganarnos entre nosotros siempre.

Y se presentó la oportunidad de correr el campeonato en Valencia. Pero ojo, para presentarte necesitabas mínimas. Mis posibilidades entonces consistían en bajar de 1:15 en media, y tenía 1:15 largos. Había que ir a Santa Pola a sacarla, como fuera. Aún recuerdo en meta a Vicente Herrera, agitando las manos para que esprintara. Uff, 1:14:59 y mejor marca personal.»

Ignacio Cebrian: «Lo primero que recuerdo es la reunión que tuvimos con nuestro entrenador Miguel Rubio, la semana del maratón, en el club. Nos mostró los otros equipos participantes y los componentes de cada uno de ellos. En el ranking no estábamos ni siquiera entre los tres primeros, pero si hay algo que recuerdo como si fuera ayer es la gran confianza que tenía Miguel en nosotros y en lograr podium, decía que estaba muy difícil pero que teníamos posibilidades.»

El Reto

Miguel Rubio:«El equipo estaba compuesto por Andrés Navío Martínez  debutaba  en la maratón y realizo una marca de 2.27..44, Vicente Herrera Solaz empezó en la  escuela de atletismo del club y su marca fue de 2.34..22, Juan José Martin Gómez  2.36..53 ,   José Manuel Tomas Miguel el primer día que hablo conmigo me contaba que llevaba intentando bajar de 3.00 h. y no lo había conseguido hizo un tiempo de 2.41..28, Ignacio Cebrian Sanfeliu  que paro el  crono en 2.46..20.»

Ignacio Cebrian: «En carrera la verdad es que no estaba pendiente del Campeonato de España, más allá de llevar dorsal también en la espalda. Creo que cada uno íbamos ocupados en nuestras marcas.

No acabé nada satisfecho, en años anteriores había ido mejorando mi marca en maratón y ese día me fui un minuto por encima de mi mejor marca. Mis compañeros sí mejoraron la suya.»

Vicente Herrera: «Buscábamos un podio, sabíamos que era posible, pero la victoria fue una auténtica sorpresa. Además, todos o casi todos hicimos nuestra mejor marca personal; 2h28 para Navío, 2h34 para mí, 2h36 para Juanjo, 2h41 para José Manuel y 2h45 para Ignacio. Ninguno pinchó, ninguno se lanzó a la piscina, todos corrimos con cabeza pero dándolo todo.»

Aunque los equipos tienen que estar formados por 5 miembros al inscribirse, la marca que se tiene en cuenta es la suma de los tres primeros del equipo, siendo 7:39:02 la marca que consiguió Correcaminos en la prueba y que le valió para subir a lo más alto del podio.

Campeones de España

Ignacio Cebrian: «Al rato de terminar nos dijeron que éramos primeros, en los otros equipos hubieron retiradas y grandes pinchazos de corredores mucho mejores que nosotros. Los cinco de Correcaminos acabamos y en las marcas más o menos previstas, además Andrés Navío fue campeón autonómico. En ese momento para mí no fue una gran alegría, el campeonato no me consolaba la decepción de la marca.

Luego fuimos más conscientes de eso de haber sido campeones: el homenaje del club en la cena del comité organizador, estar invitados en el balcón del Ayuntamiento para ver la mascletá junto con el presi Borao y Miguel Rubio…

Fue la culminación inesperada a años de kilómetros, esfuerzos, sufrimiento, pero también muy buenos momentos compartidos con Vicente Herrera, Juanjo Martí, José Manuel Tomás y Miguel Ángel Alemany (compañero del grupo de entrenamiento), que en 2008 ya no era socio del club, que falleció hace ahora casi un año y que seguirá corriendo siempre con nosotros. Por encima del campeonato me quedo con la fuerza y competitividad de nuestro grupo y todos los momentos vividos juntos.»

Vicente Herrera: «Tengo tantas anécdotas que es imposible entrar en detalle aquí (daría para una charla-coloquio).  Tampoco quiero olvidarme, pues sería muy injusto, de la gran labor de nuestro entrenador Miguel Rubio. Por sus ánimos,  sus sabios consejos y su confianza en nosotros, ¡Muchas gracias Miguel!.

Para finalizar añadir que hay que tener sueños y luchar por ellos. El camino a veces será duro y exigente, pero justo eso y el resultado final, hará que haya valido la pena, seguro.»

José Manuel Tomas: «Tras los sacrificios para llegar, de la maratón en sí, difícil destacar algo. La responsabilidad extra por ser equipo, el miedo a fallar a tus compañeros, y mi mejor marca de siempre. Había equipos muy buenos, pero su inconsistencia (pocos corredores y/o retirados) valió a unos corredores modestos como nosotros para tocar el cielo una vez en la vida. Y eso, eso, siempre irá con nosotros. Gracias Andrés, gracias Vicente, gracias Juanjo, gracias Ignacio por permitirme correr y compartir tanto con vosotros. Y gracias a Miguel Rubio por el grupo que conformaste.»

Miguel Rubio: «Llevo entrenando 35 años y el día que conseguimos ser Campeones de España fue el día más feliz  como entrenador, es muy difícil y  sobre todo  en la prueba del maratón que todos los miembros del equipo hicieran marca ese día y superaran a equipos que tenían un potencial mayor al nuestro,  recogimos el premio al trabajo  bien hecho.»

Esta historia formara parte de Correcaminos aunque pasen los años, el éxito no fue solo lograr el Campeonato de España de Maratón por Clubes, sino hacerlo con un grupo de socios que llego al club con registros modestos y que con un entrenador de la casa, su esfuerzo y su pasión, consiguieron colocar a la Sociedad Deportiva Correcaminos como el mejor club de Maratón de España.

Por eso no tenemos que olvidar nunca, que somos un club con historia.